Robert Gates sobre la Guerra Fría: "de alguna manera, ya estamos ahí"

Robert Gates sobre la Guerra Fría: "de alguna manera, ya estamos ahí"
Por Euronews

Euronews entrevista a Robert Gates. El ex secretario de Defensa de Estados Unidos analiza la crisis de los misiles en Corea del Norte y el papel del Rusia en el mundo

En lo que va de año, Corea del Norte ha lanzado más de 20 misiles y ha realizado dos ensayos nucleares. Pionyang ha mostrado así el rápido progreso de su programa militar y ha hecho saltar las alarmas en el mundo. Para Washington, todas las opciones, incluida la militar, están sobre la mesa.
En este contexto, Euronews ha entrevistado a Robert Gates, ex secretario de defensa de Estados Unidos, para conocer su visión de esta crisis, pero también de las otras crisis que agitan el mundo. En su opinión, “de alguna manera”, estamos viviendo una nueva forma de Guerra Fría.

PREGUNTA, SASHAVAKULINA, PERIODISTA DE EURONEWS

-Permítame que empiece preguntándole por la escalada de la tensión en Corea del Norte. Tras el último lanzamiento de misiles, Pionyang ha dicho que su “objetivo final es establecer un equilibrio de fuerzas real con Estados Unidos”. ¿Cuán peligrosa es esta ambición?

RESPUESTA, ROBERTGATES, EX SECRETARIO DE DEFENSA DE ESTADOSUNIDOS

-Creo que es bastante peligrosa. Esta claro que 30 años de diplomacia no han logrado detener el desarrollo del arsenal nuclear de Corea del Norte.
En mi opinión, existe una opción: que Washington ponga sobre la mesa un paquete de medidas diplomáticas y, a su lado, una lista con las acciones militares que emprendería en caso de que no se alcanza una solución política.
Y una solución política implicaría tal vez reconocer Corea del Norte, levantar las sanciones y firmar un tratado de paz. Son decisiones muy importantes que tienen que tomarse en coordinación con Corea del Sur, con Japón… Y a cambio, Piongyang debería reducir drásticamente su programa nuclear o suprimirlo.
En caso de que no aceptase este enfoque, entonces Washington debería adopar una serie de medidas militares en Asia. Eso incomodaría tanto a Corea del Norte como a China ya que implicaría un incremento tanto de los sistemas antimisiles como de las fuerzas navales.

PREGUNTA, SASHAVAKULINA, PERIODISTA DE EURONEWS

-¿Y que papel jugaría Rusia?

RESPUESTA, ROBERTGATES, EX SECRETARIO DE DEFENSA DE ESTADOSUNIDOS

-Bueno, generalmente Rusia no suele ser de gran ayuda. Creo que en este caso, y a diferencia de China, Rusia está contenta de ver a Estados Unidos inquietarse por este problema en Corea del Norte. Y trata de explotarlo en Asia y allí donde puede.

PREGUNTA, SASHAVAKULINA, PERIODISTA DE EURONEWS

-¿Cree que la influencia de Rusia en el mundo crece?

RESPUESTA, ROBERTGATES, EX SECRETARIO DE DEFENSA DE ESTADOSUNIDOS

-Creo que uno de los objetivos principales de Putin durante los últimos diez años o más ha sido restablecer el papel de Rusia como una gran potencia cuyos intereses deben tomarse en consideración en cualquier situación internacional.
Creo también que la influencia de Rusia tiene límites, porque de alguna manera está cayendo en la trampa soviética de perseguir una política de agrevisidad y de modernización militar que la economía rusa no puede sostener a largo plazo.

PREGUNTA, SASHAVAKULINA, PERIODISTA DE EURONEWS

-Rusia y Bielorrusia han lanzado un ejercicio militar conjunto a gran escala llamado Zapad 2017-Oeste. ¿Cree que es un gesto agresivo?

RESPUESTA, ROBERTGATES, EX SECRETARIO DE DEFENSA DE ESTADOSUNIDOS

-Está claro que tratan de enviar una señal intimidatoria, pero con las medidas que la OTAN ha tomado: el despliegue de fuerzas de la OTAN en Polonia y en los países Bálticos, el refuerzo de la posición militar de Estados Unidos en Europa… Pretenden que sea intimidatorio, pero no lo es.

PREGUNTA, SASHAVAKULINA, PERIODISTA DE EURONEWS

-¿Cree que nos dirigimos hacia un nuevo tipo de Guerra Fría?

RESPUESTA, ROBERTGATES, EX SECRETARIO DE DEFENSA DE ESTADOSUNIDOS

-Bueno, creo que de alguna manera ya estamos ahí. La cuestión es cómo evitar que la relación siga deteriorándose y al mismo tiempo lidiar con el intervencionismo de Putin a nivel político y militar, pero también con su estilo de pequeño delincuente.
Creo que el mayor desafío para Putin es que tanto la población como la economía están en declive. Tiene que darse cuenta de que el enfoque que da a las relaciones entre Rusia y Occidente no sirve a los intereses de Rusia a largo plazo, ni en términos de poder, ni en términos de intereses para el pueblo ruso.

PREGUNTA, SASHAVAKULINA, PERIODISTA DE EURONEWS

-¿Crees que Rusia puede reconsiderar su política?

RESPUESTA, ROBERTGATES, EX SECRETARIO DE DEFENSA DE ESTADOSUNIDOS

-Sospecho que las probabilidades son bajas, al menos mientras Vladimir Putin sea presidente.

Noticias relacionadas