¿Por qué El Pozo ha roto con la 'granja de los horrores' si "cumplía las garantías sanitarias"?

¿Por qué El Pozo ha roto con la 'granja de los horrores' si "cumplía las garantías sanitarias"?
Por Marta Rodriguez Martinez
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El escándalo alcanza a los distribuidores europeos.

Cerdos con tumores caminando entre excrementos. Malformaciones. Canibalismo. Las impactantes escenas de la granja Hermanos Carrasco, que abastecía a El Pozo, publicadas primero por el programa de Jordi Évole de la Sexta y después por la ONG Igualdad Animal han llegado a Europa.

PUBLICIDAD

"Lo que vimos nos dejó en shock, nunca habíamos visto nada igual", afirma Javier Moreno, director en España de Igualdad Animal. "Si estos animales acaban en los productos de El Pozo tienen que asumir su responsabilidad", añade uno de los investigadores de la ONG que entró en la rebautizada 'granja de los horrores', situada en Alhama de Murcia, cerca de la sede central de la empresa.

La 'granja de los horrores' asusta a Europa

Las consecuencias no se han hecho esperar. Dos cadenas de supermercados belgas, Colruyt y Delhaize, anunciaron el lunes que retiraran los productos cárnicos que comercializaban de la marca española. La cadena alemana Rewe también ha paralizado de forma provisional su relación comercial con El Pozo.

"Las imágenes grabadas corresponden a un área de recuperación sanitaria, es decir, que son animales que tienen algún tipo de malformación o enfermedad de nacimiento, que deben vigilarse para controlar su evolución y mejora y, si no se produce, llevar a cabo su sacrificio sanitario", aseguró El Pozo en un comunicado de prensa, cuando estalló el escándalo.

¿Miente El Pozo?

El comunicado de la empresa no fue suficiente. El Pozo decidió romper su relación comercial con la 'granja de los horrores'.

"Se trata de una garantía adicional al estricto cumplimiento de los estándares de calidad en materia de sanidad, seguridad alimentaria y bienestar animal", explica el equipo de comunicación de El Pozo a Euronews. 

"Desde hace varios meses, venimos adoptando nuevas medidas en este sentido: revisión de los criterios y aumento en la rigurosidad en el proceso de sacrificio sanitario, implantación de una nueva certificación específica de bienestar animal e incremento de la plantilla veterinaria y frecuencia de los controles a las granjas proveedoras", añade.

A la espera de que esta explicación convenza a los distribuidores europeos, los usuarios de Twitter ponen en duda su versión con la etiqueta #ElPozoMiente

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La Roja, camino de Suecia tras los días más convulsos del fútbol femenino español

La selección femenina logra cambios en la federación y jugará contra Suecia este viernes

Fútbol | Las internacionales españolas acuden, finalmente, a la convocatoria de la selección