El futuro tiene nombre de red: 5G

Las compañías telefónicas y los fabricantes de smartphones se preparan para dar servicio a sus cada vez más conectados clientes:
"Para poder conectar todas las cosas necesitamos tener una red que tenga la capacidad de proporcionar, calculamos, un millón de accesos por kilómetro cuadrado. Necesitamos conectar muchos aparatos en la misma zona. Y esa es la arquitectura, el algoritmo detrás del 5G", explicaba el presidente de Qualcomm Europa, Enrico Salvatori.
Esta edición de la feria ha girado en torno al eslogan "Creando un futuro mejor" y sobre cómo la tecnología puede mejorar nuestra vida.
Dentro de poco controlaremos toda nuestra casa desde el móvil y las aplicaciones nos ayudarán a cuidar nuestra salud y alimentación.
La conectividad llegará con más fuerza también a la industria del automóvil.
Dieter May es responsable de Asuntos Digitales de BMW:
"El coche estará mucho más integrado en la vida digital de nuestros clientes, lo que significa que si tienes tu smartphone o smartwatch o usas Alexa de Amazon, el coche será uno de los puntos de contacto digital e interactuará diferente, ya que el coche al final es un ordenador móvil muy potente".
El coche autónomo no ha podido faltar en el Mobile World Congress aunque, de momento, se ve como algo más lejano.
Cristina Giner, Euronews:
"El despliegue de la tecnología 5G se ha convertido en un objetivo estratégico para la Unión Europea. Se calcula que generará una actividad económica de 130.000 millones de euros al año y dos millones y medio de puestos de trabajo en 2015. Además, Bruselas tiene previsto crear un Observatorio Europeo de 5G".