Movilización histórica contra las armas de fuego en Estados Unidos

Movilización histórica contra las armas de fuego en Estados Unidos
Por Francisco Fuentes  con AFP, AP, Reuters

Decenas de miles de jóvenes inundan calles y plazas del todo el país al frente de la "Marcha por Nuestras Vidas"

De este a oeste y de norte a sur decenas de miles de estadounidenses han salido este sábado a las calles en una movilización histórica para pedir medidas para el control de las armas de fuego.

En Washington D.C., la "Marcha por Nuestras Vidas" ha inundado las avenidas que separan la Casa Blanca y el Capitolio.

Los medios estadounidenses hablan de unas 800.000 personas sólo en la capital del país.

Uno de los momentos más emotivos se ha vivido durante la intervención de Emma González, una de las jóvenes supervivientes de la masacre del 14 de febrero en un instituto de Florida y que provocó la muerte de 17 personas.

"Bajo tierra, a casi dos metros de profundidad... seis minutos y veinte segundos con un fusil de asalto AR-15 y mi amiga Carmen nunca podrá protestar conmigo sobre las clases de piano, Aron Feist no volverá a llamar "Miss Sunshine" a Kyra, Alex Shactor nunca volverá a la escuela con su hermano Ryan, Scott Beagle nunca seguirá gastando bromas con Cameron en el campus..." ha explicado Emma entre lágrimas.

"Todo lo que hacemos, lo hacemos por vosotros", ha añadido Emma en su cuenta de Twitter.

"Al Congreso, a los políticos, vosotros sois los padres, y aquí están vuestros hijos llorando, queremos volver a casa", ha destacado Tyra Hemans, otra de las estudiantes participantes en la manifestación de Washington D.C.

¡Nunca más! han dicho decenas de miles de jóvenes que quieren respuestas a tanto sufrimiento por los tiroteos masivos, muchos en centros escolares.

Noticias relacionadas