Malala vuelve a casa

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Malala vuelve a casa

Malala ha sido recibida con honores en su regreso a su localidad natal, en Pakistán. En 2012, fue atacada por los talibanes por defender la educación de las niñas. Recibió un tiro en la cabeza. A sus 20 años, regresa como la premio Nobel de la Paz más joven de la historia. Lo logró con 17 años.

La calurosa bienvenida del Gobierno y las instituciones paquistaníes contrasta con una sociedad dividida: entre sus admiradores y sus detractores, que la acusan de ser una espía, de traición por abandonar el país o de simular el ataque que casi la mata

La principal federación de colegios privados de Pakistán, con 200.000 escuelas afiliadas, realizó el viernes una protesta con el lema "Yo no soy Malala", en la que la acusó de "terrorismo ideológico".

Pero ese no es el caso de la escuela donde estudió Malala, donde todas las chicas se sienten identificadas con ella.

"Estamos muy contentos de que Malala haya venido a Pakistán, y le damos la bienvenida. Yo también soy Malala, y la apoyo en su misión", señala una estudiante.

En las calles de Swat, sentimientos encontrados: orgullo, desprecio e indiferencia

"Fuimos nosotros los que nos enfrentamos a los talibanes, los que luchamos contra ellos, cuyas casas fueron destruidas. Mis tíos y mis dos primos fueron masacrados por los talibanes en Matta. Fueron brutalmente martirizados. Pero, nadie se ha preocupado por mí. ¿Puede alguien decirme una acción valiente de Malala Yousafzai en estos siete u ocho años que nosotros no hayamos llevado a cabo en 50 años? Solo entonces, estaré convencido", dice Mohammad Nisar Khan, vecino de Swat.

Malala, al igual que su padre, docente, están convencidos de que "Un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo".