Salah Abdeslam condenado a 20 años por "intento de asesinato" en Bélgica

Veinte años de cárcel para Salah Abdeslam. La justicia belga ha dictado la primera sentencia sobre el único miembro aún vivo de los comandos terroristas que mataron a 130 personas en París el 13 de noviembre de 2015.
Sin embargo, esta pena contra Abdeslam no ha sido por la masacre de la capital francesa, sino por el tiroteo que mantuvo en Bruselas con la policía cuatro meses después, en marzo de 2016, en el que resultaron heridos 4 agentes y murió un yihadista argelino.
El juez le ha condenado por el delito de "tentativa de asesinato de carácter terrorista".
Ese tiroteo propició tres días después su detención en el barrio de Molenbeek, cuando era el hombre más buscado de Europa.
El tribunal belga ha condenado también a 20 años a su cómplice, el tunecino Sofiane Ayari, por el mismo tiroteo.
El yihadista francés de origen marroquí crecido en Bélgica está preso desde hace dos años en una prisión de la región de París. Al juicio en Bruselas, iniciado en febrero, solo asistió el primer día para dejar claro que no respondería a ninguna pregunta y que "dejaba su destino en manos de Alá".
Durante estos dos años sólo ha roto su silencio para exculpar a Ali Oulkadi, sospechoso de haberle ayudado a huir tras el peor atentado de la historia de Francia.
El juicio por los atentados de París todavía no tiene fecha, pero la justicia le considera uno de los elementos centrales en la preparación de los atentados.
Abdeslam estaba "fichado" por delitos comunes y la policía belga había detectado su radicalización y fue interrogado junto a su hermano, pero no se le consideraba un peligro inminente.
A pesar de su presunto radicalismo religioso bebía alcohol y en el barrio de Molenbeek se le consideraba más como un juerguista que como un integrista religioso.
Su hermano Brahim fue uno de los kamikazes de París.
Sobre el mismo tema: