Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Simbólico acto en Teherán contra el bloqueo estadounidense

Simbólico acto en Teherán contra el bloqueo estadounidense
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La llegada a la capital iraní de cinco aviones nuevos de ATR, constructor franco-italiano tiene una gran carga simbólica ante la entrada en vigor, el próximo 7 de agosto, de las sanciones que el Ejecutivo de Estados Unidos va a aplicar a Irán

PUBLICIDAD

Simbólico acto en Teherán contra el bloqueo estadounidense. La llegada a la capital iraní de cinco aviones nuevos de ATR, constructor franco-italiano tiene una gran carga simbólica ante la entrada en vigor, el próximo 7 de agosto, de las sanciones que el Ejecutivo de Estados Unidos va a aplicar a Irán.

Las medidas fueron impuestas después de que Donald Trump, decidiera en el pasado mes de mayo, retirar a la nación norteamericana del acuerdo nuclear multilateral alcanzado con Irán en 2015. El plazo de 90 días establecido por el Departamento del Tesoro estadounidense para que las empresas del país y las europeas corten sus relaciones con las autoridades iraníes vence este lunes.

Los fabricantes aeronáuticos europeos tienen dificultades para cumplir los acuerdos que lograron con Irán debido a que Washington ha revocado también la licencia de exportación que necesitaban debido al uso de piezas estadounidenses en los aviones. Las aerolíneas iraníes quieren renovar su obsoleta flota, que ha sufrido las consecuencias de años de sanciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Francia, Alemania y Reino Unido inician trámites para reimponer sanciones a Irán por su programa nuclear

El OIEA confirma el regreso de los inspectores nucleares a Irán

Irán anuncia la visita de un funcionario del organismo de control nuclear de la ONU, pero no prevé inspecciones