Colombia, Ecuador y Perú no cerrarán sus fronteras a la migración venezolana

Access to the comments Comentarios
Por Yaiza Martín-Fradejas  con AFP
Venezolanos en el Centro de Servicios Fronterizos en Tumbes, Perú.
Venezolanos en el Centro de Servicios Fronterizos en Tumbes, Perú.   -  Derechos de autor  REUTERS/Douglas Juarez

Tres de los cuatro países de la Comunidad Andina, (Colombia, Ecuador y Perú), acordaron aumentar su coordinación a nivel regional ante la crisis migratoria provocada por el éxodo masivo de venezolanos.

No vamos a cerrar fronteras y vamos a permitir que los venezolanos ingresen de manera ordenada, regular y segura.

Enrique Bustamante Director general de comunidades peruanas en el exterior

En una reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración celebrada este miércoles en Lima, los tres países insistieron en llevar a cabo una **política de "puertas abiertas" pero incrementando las medidas de control y seguridad.
**

Para mejorar la gestión del éxodo masivo de venezolanos a los países vecinos, los tres países de la Comunidad Andina pidieron más cooperación internacional. Asimismo, los estados solicitaron al gobierno de Venezuela facilitar pasaportes a sus ciudadanos, ya que en los últimos días Perú y Ecuador decidieron exigir este documento en las fronteras. Sin embargo, los dos países flexibilizaron recientemente estas medidas: Perú permitirá la entrada sin pasaporte a mujeres embarazadas, ancianos y menores de edad con familia en los países receptores. Por su parte, la justicia ecuatoriana dejó sin efecto durante 45 días la obligación de poseer un pasaporte, a petición de la Defensoría del Pueblo y la Defensoría Pública.

La ola migratoria procedente de Venezuela afecta a toda la región. Con el fin de reforzar la seguridad, Brasil por su parte enviará más de 3.000 soldados al estado fronterizo de Roraima, donde se estudia limitar la entrada diaria de venezolanos.

Según la ONU, 2.3 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2014 por la crisis que sufre el país.