Guía del sistema tributario francés

Guía del sistema tributario francés
Por Euronews  con AFP, EFE

Muchos Gobiernos consideraron antes de Macron la posibilidad de que las empresas debiten el impuesto sobre la renta directamente de los salarios, pero desistieron por la complejidad del sistema.

Francia es uno de los pocos países europeos que no utiliza el sistema de retención directa al salario para recaudar el impuesto sobre la renta.

Los trabajadores galos pagan una cantidad estimada en función de sus ingresos del año anterior. Lo pueden hacer en una sola vez o de forma escalonada, que es la opción más popular.

Muchos Gobiernos antes del de Macron han considerado la posibilidad de que las empresas debiten el impuesto sobre la renta directamente de los salarios. Una de las razones por las que no lo hicieron reside la complejidad del sistema tributario francés, en el que se grava a los hogares y no a las personas físicas.

En 2016, los impuestos sobre la renta alcanzaron los 73.000 millones de euros que salieron de los bolsillos de 16,5 millones de contribuyentes (es decir, cerca de la mitad de la población activa).

Francia es además uno de los países de la Unión Europea con mayor presión fiscal, (se mantiene en el 47,6 % del PIB).

Pero asalariados, empresas y economistas se muestran reticentes a los cambios. Temen sobre todo errores informáticos y que la disminución del salario neto disponible lastre el consumo.

Noticias relacionadas