Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Alexéi Pushkov: Las relaciones entre Hungría y Rusia son más que 'simbólicas'

Alexéi Pushkov: Las relaciones entre Hungría y Rusia son más que 'simbólicas'
Derechos de autor 
Por Galina Polonskaya
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El senador ruso Alexéi Pushkov, en una entrevista concedida a euronews, destacar el valor político de los encuentros bilaterales entre Budapest y Moscú, especialmente en tiempos de crisis entre Hungría y la Unión Europea.

PUBLICIDAD

Los frecuentes contactos bilaterales entre Hungría y Rusia no hacen más que confirmar que las relaciones entre los líderes de ambos países, Viktor Orbán, y Vladímir Putin, son estrechas. Uno de los observadores privilegiados de la política rusa es el senador, Alexéi Pushkov, quien ha analizado para euronews el estado de sus relaciones bilaterales.

Alexéi Pushkov:
"Pienso que estas reuniones tienen un valor simbólico. Un valor político, especialmente en tiempos de crisis entre Budapest y Bruselas, y además un valor bilateral muy importante. Las sanciones europeas contra Rusia no han provocado que el mundo se pare. Pienso incluso que aunque son sanciones que llevan tiempo, se trata de sanciones temporales".

Alexéi Pushkov:
"Rusia y Hungría tienen relaciones desde hace muchos años, y son independientes de la política que tenga la Unión Europea respecto a Rusia. Pienso que Orbán ha apostado por la estrategia y no por la táctica. Las sanciones son tácticas. La estrategia es tener una relación a largo plazo entre Budapest y Moscú. Y por eso ha venido esta vez. Y esta es la razón de los contactos contínuos entre Orbán y los líderes rusos".

Alexéi Pushkov:
"La política de Rusia es mantener buenas relaciones bilaterales con aquellos miembros de la Unión Europea interesados en estas relaciones. Hungría fue nuestro aliado en tiempos de la Unión Soviética y somos desde hace mucho tiempo. Está en Europa central, y eso le convierte en un centro importante para la distribución de gas y Rusia es un suministrador esencial en Europa. Hungría es un país que viene pidiendo que se reconsideren las sanciones contra Rusia, y esto también lo tenemos en cuenta. Así que sí, Hungría es importante, aunque me gustaría subrayar que hay otros países con los que tenemos unas relaciones bilaterales positivas incluso en estos tiempos de crisis en nuestra relación con la Unión Europea".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La economía rusa ha entrado en una fase de "estancamiento técnico"

Putin dice que es "prácticamente imposible" llegar a un acuerdo con Ucrania sobre temas clave

Putin está dispuesto a reunirse con Zelenski en Moscú: Kiev tacha la oferta de "inaceptable"