Una comisión de la verdad para investigar la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Access to the comments Comentarios
Por Yaiza Martín-Fradejas
Andrés Manuel López Obrador con familiares de los 43 desaparecidos.
Andrés Manuel López Obrador con familiares de los 43 desaparecidos.   -  Derechos de autor  REUTERS/Edgard Garrido

Un hilo de esperanza para las familias de los 43 de Ayotzinapa.

Con motivo del cuarto aniversario de la desaparición de los estudiantes, miles de personas salieron a las calles de Ciudad de México para exigir, una vez más, justicia.

Familiares, estudiantes y defensores de derechos humanos también criticaron la ineficaz gestión de la investigación del Gobierno del presidente saliente, Enrique Peña Nieto.

Su sucesor, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, se reunió horas antes con los padres de los 43 desaparecidos. En el encuentro, AMLO anunció la creación de una comisión de la verdad.

"Creo que se va a hace justicia y que las instituciones se van a fortalecer cuando todos sepamos lo que realmente sucedió, cuando sepamos dónde están los jóvenes y cuando se castiguen a los responsables.", dijo AMLO. 

El presidente electo también invitó a participar en la investigación a organismos internacionales de derechos humanos, que desmienten la versión oficial: en la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014,los jóvenes fueron detenidos por policías para ser entregados al cártel Guerreros Unidos, quien los asesinó e incineró en un vertedero.

**En México hay más de 37.000 casos de desaparaciones forzadas. **