Fundado en 2007, el centro art´ístico Ivuka es un incubador de proyectos y una catapulta internacional para artistas locales.
La visión de Ivuka era cómo integrar a los jóvenes en un espacio, un paraguas donde todos fueran bienvenidos, independientemente de su color, origen, fe o clase social y al mismo tiempo, aprenderieran a adquirir ciertas competencias. Éstas contribuirían a su educación y a la de sus familias y a aportar algo comida a casa.
Fundador de Ivuka
Cuando Ruanda comenzó a reconstruirse después del genocidio de 1994, los artistas no tenían referencias. Hasta 2007 no hubo ninguna galería de arte en activo. La primera el Ivuka Ars Center, abrió timidamente sus puertas ese año en el barrio de Kacyiru. Al principio los jóvenes artistas no tenían materiales y tampoco una generación de artistas que les precediera y con quien dialogar, discrepar, aprender.
La vocación de este centro artístico fue, presisamente, servir de base para que los jóvenes pudieran reunirse y exponer sus obras de arte.
El artista ugandés de raices ruandesas, Collin Sekajugo, concibió el proyecto para contribuir a la reconstrucción y el desarrollo de la región. "La visión de Ivuka era cómo integrar a los jóvenes en un espacio, un paraguas donde todos fueran bienvenidos, independientemente de su color, origen, religión o clase social y al mismo tiempo, que aprenderieran a adquirir ciertas competencias. Éstas contribuirían a su educación y a la de sus familias y a aportar algo de comida en casa", explica Sekajugo
Después de que Ivuka plantó sus primeras semillas en Kigali hace más de 10 años, media docena de galerías de arte han visto la luz en ciudad. Algunas siguen el modelo de Ivuka proponiendo además clases de danza y arte. algunos de sus artistas han recibido el reconocimiento internacional con exposiciones en Estados Unidos y Japón por ejemplo.