El FMI alerta de que la guerra comercial pasará factura a la economía mundial

El Fondo Monetario Internacional alerta de las consecuencias de la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China. En su última evaluación de la economía mundial, el FMI anuncia que esta crecerá menos de lo previsto, un 3,7 % en 2018 y 2019, como consecuencia directa de las tensiones comerciales entre los dos gigantes económicos.
"La guerra comercial y los aranceles comerciales no son útiles a nivel mundial y conllevan consecuencias negativas sobre el crecimiento", asegura la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. "Ese es el punto de vista que mantenemos, y esperamos que el sentido común prevalezca".
Según estimacione del Fondo, China mantendrá su crecimiento de 2018 en el 6,6% aunque este desacelerará hasta un 6,2 en 2019, mientras que Estados Unidos pasará del 2,9 al 2,5.
Las revisiones también son negativas para los mercados emergentes. El FMI augura una menor inversión y un menor crecimiento en el comercio, y alerta sobre los riesgos del elevado endeudamiento actual, 182.000 billones de dólares, un 60 % más que al comienzo de la crisis de 2007.
Con respecto a la eurozona, El Fondo Monetario Internacional habla de un"decepcionante" crecimiento económico de un 2 % para este año que probablemente frene aún más en 2019, en buena medida debido a la baja productividad y a la incertidumbre que trae consigo el brexit.