Sube el precio del petróleo en medio de tensiones entre EE.UU. y Arabia Saudí

Se disparan los precios del petróleo en medio de las crecientes tensiones entre EE.UU. y Arabia Saudí por la desaparición del periodista Jamal Khashoggi.
Riad ha respondido a la amenaza de represalias de Estados Unidos asegurando que si se ve afectado por alguna acción, responderá con una acción mayor...
El país, que es el mayor productor individual de petróleo de la Opec,- podría perjudicar gravemente a Estados Unidos y al resto del mundo si reduce la producción de crudo, como sucedió en la década de los 70.
Chris Beauchamp, analista de mercado: "Podría dificultarnos la vida, pero también es una opción peligrosa para los saudíes. El Reino sigue desesperado por obtener ingresos del petróleo. Es algo que esgrimirán como amenaza potencial, pero en última instancia, apretar ese botón sería realmente el último recurso".
Riad es el segundo importador de armas a escala mundial después de la India, y el 61% de los suministros proceden de EE.UU., lo que genera miles de puestos de trabajo.Trump firmó un acuerdo de defensa con Arabia Saudí por valor de 110.000 millones de dólares el año pasado.
Pero las repercusiones no se limitan al mercado estadounidense, según Beauchamp: "Veremos ramificaciones a través de los mercados globales. Dondequiera que haya inversiones saudíes habrá consecuencias económicas".
El caso Khashoggi también ha enrarecido las relaciones entre Riad y Londres. El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Jeremy Hunt, ha afirmado este lunes que su país tendrá que pensar en una respuesta adecuada si se demuestra que Arabia Saudí está detrás de la desaparición del periodista. En marzo, el príncipe heredero saudí visitó Londres durante tres días. Dejó la capital británica tras prometer una inversión de más de 70 mil millones de euros en el Reino Unido durante la próxima década.