Salehí: "Si el pacto nuclear acaba siempre podemos volver atrás"

Irán podría abrise a debatir la cuestión de los derechos humanos en el país si la Unión Europea logra reequilibrar con éxito el acuerdo nuclear de 2015. Un acuerdo que Estados Unidos abandonó con la llegada de Donald Trump.
Así lo ha afirmado el vicepresidente del Gobierno iraní, Alí Akbar Salehí, quien también es el jefe de la autoridad de energía atómica del país, en una entrevista en exclusiva a Euronews.
"Estamos haciendo todo en el marco del Plan de Acción Conjunto y Completo (JCPOA), cada una de las actividades está de acuerdo con las modalidades establecidas en dicho plan. Es por eso que el Organismo Internacional de Energía Atómica ha verificado por decimotercera vez el compromiso de Irán con el acuerdo nuclear.
Hasta el momento no hemos hecho nada en contra de nuestros compromisos y no tenemos intención de hacerlo, pero si ocurriera y personalmente, como alguien que ha estado involucrado en las conversaciones y negociaciones nucleares, como alguien que conoce el acuerdo y lo entiende, de acuerdo con nuestros intereses nacionales, no me gustaría ver ese día. Pero si se emite una orden de que el plan ha terminado siempre podemos volver atrás. Es muy fácil y esto no es un farol.
La relación entre Irán y la Unión Europea es ahora muy buena. Si mantenemos el acuerdo nuclear con vida, significa que la base para la interacción y la cooperación debería estar lista. Y a lo largo del tiempo, podremos hablar sobre otras cuestiones en las que no estamos de acuerdo y de las que hablábamos antes, como los derechos humanos. Podemos debatir esos temas en diferentes campos con la intención de interactuar y colaborar. Irán y Europa pueden complementarse muy bien. Irán es la llave de oro de Oriente Medio".