Disputa millonaria en Roma sobre qué hacer con las monedas de la Fontana di Trevi

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Disputa millonaria en Roma sobre qué hacer con las monedas de la Fontana di Trevi

En una ciudad de monumentos antiguos, es una de las más impresionantes y visitadas.

La Fontana di Trevi es el punto final de un antiguo acueducto romano que ha traído agua a Roma durante unos 400 años. Renovada bajo el Papa Clemente XII en el siglo XVIII para hacer el sitio más espectacular, es ahora una de las fuentes más famosas del mundo.

Millones de personas la visitan cada año para lanzar una moneda con la mano derecha sobre el hombro izquierdo para la buena suerte - un acto que también se dice que asegura que algún día volverás a Roma.

Y en una de las capitales turísticas del mundo, el flujo interminable de gente significa un flujo interminable de monedas que caen en el agua y se asientan en el fondo. Las monedas son retiradas una vez al mes por los trabajadores de la ciudad mientras limpian la fuente, lo que supone un total de más de un millón de euros al año.

Tradicionalmente el dinero va a una organización católica de caridad para los pobres y los sin techo llamada Cáritas.

Pero en una ciudad con una infraestructura que se desmorona, el Gobierno local tiene un nuevo propósito en mente para todas esas monedas.

La alcaldesa Virginia Raggi ha propuesto que el dinero se utilice ahora en proyectos de infraestructura en la ciudad, una medida acordada por los concejales de la ciudad. Se supone que el cambio entrará en vigor en abril.

Pero los periódicos locales acusan a la alcalde de quitar el dinero a los más pobres de la ciudad.

"No previmos este resultado", dijo el director de Cáritas, el Padre Benoni Ambarus, en una entrevista con Avvenire, el periódico de la Conferencia Episcopal Italiana.

"Todavía espero que no sea definitivo".

Otro artículo sobre la controversia se titulaba "Dinero robado a los más pobres".

La Fontana di Trevi aparece en multitud de películas, incluyendo "Tres monedas en la Fuente" (o "Creemos en el amor"), en España de 1954 y el drama de Fellini "La Dolce Vita".