Davos culmina con varios interrogantes a la globalización

La 49ª edición del Foro Económico Mundial pone fin este viernes a cuatro días de maratonianas reuniones de políticos, empresarios y representantes de organizaciones sociales y culturales, en búsqueda de soluciones a problemas de carácter mundial.
La globalización y sus efectos se han convertido en un objeto de debate cada vez más frecuente en Davos. Las enormes y persistentes desigualdades en los niveles de renta per cápita observables entre países podría ser la causa del creciente auge de los populismos, según explica a Euronews, el vicepresidente del Banco Europeo de Inversión y ex primer ministro finlandés, Alexander Stubb.
Además del reparto desigual de la riqueza, el cambio climático ha ocupado una parte importante en las conferencias. En Davos la élite se preocupa por el clima... pero viaja en jet privado, y esto ha desatado la ira de las protestas anti-globalización.
Líder de las protestas que fulminaron 20 años de gobierno autoritario, el nuevo primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, aprovechó la visita para promocionar el nuevo paquete de reformas que emprenderá su país para lograr atraer al capital extranjero.