Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El inquietante futuro de los descendientes de europeos en Venezuela

El inquietante futuro de los descendientes de europeos en Venezuela
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Miembros de las comunidades de inmigrantes europeos que se establecieron en Venezuela en el siglo pasado viven con inquietud la situación en el país sudamericano

PUBLICIDAD

Se sienten desamparados. Miembros de las comunidades de inmigrantes europeos que se establecieron en Venezuela en el siglo pasado viven con inquietud la situación en el país sudamericano.

"Que Italia dé la espalda a los cientos de miles de italianos y descendientes de italianos que están pasando por una situación terrible en Venezuela es algo verdaderamente vergonzoso", afirma Giuseppe Gianetto, exrector de la Universidad de Venezuela, en Caracas.

La crisis tiene nombre y rostro en una nación que vive un momento muy convulso y en el que muchos ciudadanos lamentan la falta de medicinas y alimentos, entre otros productos vitales.

"Realmente, aquí, el problema que más nos está afectando es el que se refiere a las medicinas, a los medicamentos y la dificultad para conseguirlos. Lo poco que se consigue es muy costoso. Yo, en mi caso, tengo cáncer y sigo un tratamiento con medicinas que traigo de fuera porque aquí no consigo nada", relata Eusebio Fernandes.

Pese a tener pasaporte europeo, como Iliana López, universitaria de origen español, muchas personas no quieren abandonar la que consideran su 'patria'.

"Una de las cosas que me mantiene aquí es mi carrera. Y, más que todo, el amor por mi país, más que todo. Siento mucho amor por Venezuela y he depositado muchas esperanzas en que se produzca un cambio", señala Iliana López, estudiante de odontología.

"Cientos de miles de europeos emigraron a Venezuela en los años 30 y 40, y también en la época de la bonanza petrolera. La mayoría de los que ahora vienen a Venezuela trabajan en instituciones y oenegés y prefieren mantener su opinión en la privacidad", relata Héctor Estepa, corresponsal de Euronews en Caracas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Maduro invita a dialogar a Trump para evitar una escalada mayor del conflicto en el Caribe

EE.UU. ataca un "barco con drogas" procedente de Venezuela en el Caribe matando a 11 personas

Máxima tensión: Maduro asegura que 4.200 tropas de EE.UU. están listas para invadir Venezuela