Así se prepara la Unidad Militar de Emergencias para rescates invernales extremos

Personas sepultadas por avalanchas o vehículos atrapados en la nieve son escenarios comunes de rescate para la Unidad Militar de Emergencias (UME), una división de las Fuerzas Armadas españolas responsable de proporcionar socorro en casos de desastre.
En este reportaje inmersivo, acompañamos al Segundo Batallón de la UME durante sus maniobras anuales de rescate en tormentas invernales severas en Sierra Nevada (Granada, España). En ellas, sus miembros lleva a cabo simulacros de las situaciones de catástrofe más comunes en periodo invernal. De esta manera, se ejercitan la búsqueda y rescate de personas arrolladas por aludes, la asistencia a poblaciones aisladas por la nieve, la escalada de paredes de hielo verticales, el rescate de conductores y vehículos atrapados en la nieve e, incluso, la búsqueda en lagos situados a más de 2.600 metros de altitud.
Cada uno de los equipos que integra el batallón (escaladores, buceadores, unidades cinológicas, etc.) se enfrentan a retos de máxima exigencia en sus respectivas parcelas durante estos ejercicios, con el objetivo de capacitarlos para adaptarse a situaciones cambiantes y de máxima dureza.