Estonia buscará una gran coalición que cierre la puerta a la ultraderecha

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Estonia buscará una gran coalición que cierre la puerta a la ultraderecha

La victoria del Partido Reformista en las parlamentarias de Estonia abre un abanico de posibilidades en cuanto a la gobernabilidad del país se refiere. La abogada de 41 años, Kaja Kallas, tiene serias opciones de convertirse en primera ministra, aunque para ello debe llevar a cabo alianzas complejas. El partido de centro-derecha necesita una gran coalición estona.

"Contamos con un programa largo y completo que a todos nos gustaría llevar a cabo por Estonia, pero también necesitamos negociar con otros socios de la coalición lo que se puede hacer", decía Kallas tras conocer los resultados. "Básicamente, hay tres opciones: el Partido del Centro, Pro Patria o los socialistas".

De primeras, el Partido del Centro del aún primer ministro Jüri Ratas se antoja la opción más factible. La formación de centro-izquierda ha obtenido 26 escaños, que sumados a los 34 del Partido Reformista harían posible la formación de un gobierno:

"Nuestra tarea es defender esos valores, esos principios y puntos de vista que hemos prometido a nuestros electores, y no hemos contado precisamente con sólo unos pocos votantes" , recordaba Ratas.

EKRE no es una opción

Kallas parece tener claro que en ningún caso contaría con el que ha sido el tercer partido más votado, el ultraderechista, euroescéptico y antirruso Partido Popular Conservador, EKRE, que suma 19 escaños, 12 más que en las últimas elecciones.

"Lo que queremos ver en el acuerdo de coalición no ese "bla-bla-bla-bla" de nuestros rivales, concediendo cosas como 500 euros en desgravaciones fiscales o transporte gratuito", decía el líder de EKRE, Mart Helme. "Lo que queremos en el acuerdo de coalición son cosas que se hagan realidad, al igual que Donald Trump está cumpliendo sus promesas preelectorales: construir un muro fronterizo, revocar el Obamacare e introducir desgravaciones fiscales. Haremos exactamente lo mismo".

La migración, los impuestos o el idioma ruso enseñado en los colegios han sido algunos de los principales temas de la campaña de un país miembro de la Unión Europea y fronterizo con Rusia, siempre influyente entre sus vecinos. Actualmente Estonia está en pleno crecimiento económico, aunque aún cuenta con una importante brecha entre las zonas rurales y urbanas.