Este miércoles un equipo científico internacional que integra el proyecto Event Horizon Telescope (EHT) presentó la primera foto de un agujero negro, capturada gracias a una red global de telescopios.
Los investigadores obtuvieron los primeros datos en abril de 2017 con telescopios en las localidades estadounidenses de Arizona y Hawai, así como en México, Chile, España y la Antártida. Desde entonces, se han agregado telescopios situados en Francia y Groenlandia.
La imagen revela el agujero negro en el centro de Messier 87, una galaxia masiva en el cúmulo cercano de galaxias Virgo. Este agujero negro reside a unos 54 millones de años luz de la Tierra.
Los agujeros negros son extremadmente difíciles de observar a pesar de su gran masa, debido a que no permiten que la luz se escape. Los científicos buscan un anillo de luz -materia interrumpida y radiación que circula a una alta velocidad en el borde del horizonte de eventos- alrededor de una región de oscuridad que representa el verdadero agujero negro. Esto se conoce como "la sombra" o "silueta" del agujero negro.
Más No Comment
NoComment | Desfile del Día de las Fuerzas Armadas de España
Boda masiva en Brasil
Soldados ucranianos vuelan un puente en la región de Lugansk
Cientos de manifestantes feministas en Ciudad de México
Un grafitero en Járkov que pinta cócteles molotov
La pasarela suspendida más larga del mundo, en la República Checa
Centenares de marchas en EE. UU reclaman el derecho al aborto
Protesta de Extinction Rebellion contra Monsanto en Argentina
EEUU El fuego reduce a cenizas una veintena de mansiones en California
Murales en Gaza como homenaje a la periodista asesinada Shireen Abu Ak
La capital de Pakistán llega a los 50 grados centígrados
Los pequineses saturan los supermercados por miedo a un confinamiento
Putin homenajea a las víctimas de la II Guerra Mundial
Vietnam inaugura el enorme puente de cristal de Son La
Los Países Bajos celebran el Día del Rey