Ocho países de la UE abogan por un mayor compromiso con el planeta

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
نشطاء من مجموعة "تمرد انقراض" في مقر المفوضية الأوروبية في بروكسل
نشطاء من مجموعة "تمرد انقراض" في مقر المفوضية الأوروبية في بروكسل   -  Derechos de autor  REUTERS/Francois Lenoi

Las protestas contra la falta de respuestas ante el cambio climático hacen efecto en la Unión Europea. Al menos en una parte de ella. Ocho países han pedido una estrategia ambiciosa para afrontar el problema en la que abogan por invertir una cuarta parte del presupuesto comunitario.

Se trata de una iniciativa impulsada por Francia y Holanda según la cual 2050 sería la fecha límite para que los 28 redujeran a cero la emisión de gases de efecto invernadero. El presidente Emannuel Macron y el primer ministro Mark Rutte han asegurado que están formando una coalición para materializar ideas como un mercado energético integrado.

Hasta el momento, los socios comunitarios están obligados a reducir las emisiones contaminantes un 20% de los niveles de 1990 para 2020, con el objetivo de que incrementar ese descenso hasta un 40% en 2040. Pero esa meta parece una quimera.

Varios países se oponen a reforzar los compromisos actuales, los cuales ya se han mostrado difíciles de alcanzar solo dos años de la firma del acuerdo sobre el clima de París.

Uno de ellos es Alemania, que tema que aumentar la implicación pueda dañar su industria. Polonia, donde todavía el carbón es la base de industria energética, este entre los miembros del centro de Europa que se oponen a esos planes.

Sin embargo, Francia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Portugal, España y Suecia han afirmado que su población está claramente preocupada y que los más jóvenes se han movilizado por todo el continente en las huelgas de los viernes impulsadas por la joven Greta Thundberg.