La OCDE rebaja sus pronósticos de crecimiento global

La economía mundial se debilita lastrada por las tensiones comerciales. Son las conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que en su informe bianual rebaja al 3,2% las expectativas de crecimiento para este año y a 3,4% en 2020, tres décimas menos de lo calculado en diciembre debido a la reducción de los flujos comerciales, de la guerra comercial y su impacto en la inversión.
De confirmarse los pronósticos, sería el ritmo de crecimiento económico mundial más lento desde 2016
La Eurozona está pagando un alto precio por la desaceleración del comercio mundial, con un crecimiento del 1,2% este año, seis décimas menos que lo previsto en diciembre, y un 1,4% para 2020, 2 décimas menos.España es uno de los únicos países que escapan de la tónica.
Varapalo también para China. La segunda economía del planeta crecería un 6.2%, menos de lo previsto, pero además al ser uno de los protagonistas de la guerra comercial, la escalada de las represalias comerciales podrían restar hasta seis décimas de punto a su PIB global.
Laurence Boone Economista Jefe de la OCDE: "Hoy los problemas son entre Estados Unidos y China, pero sabemos que mañana serán entre EEUU-Europa. Por lo tanto, es realmente inquietante para las empresas que quieren invertir y contratar personal. Hemos revisado nuestras previsiones para la Eurozona, que calculamos que crecerá sólo un 1,2% este año, lo que es bastante moderado, por decirlo suavementeme".
Según la organización, la confianza empresarial y de los consumidores se ha debilitado con la contracción de la producción manufacturera.
Sasha Vakulina, Euronews: "La tensión comercial entre Estados Unidos y China representa una de las mayores amenazas para la economía mundial según .la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos. Su Secretario General, Ángel Gurría, señaló que la situación está afectando a la inversión y al crecimiento, lo que ha llevado a la OCDE a recortar sus propias perspectivas de crecimiento mundial. Y a medida que la crisis comercial se intensifica, el efecto de contagio se hace más evidente".