Olas de calor más frecuentes, intensas y duraderas

Las olas de calor serán cada vez más frecuentes, intensas y duraderas" según las proyecciones de cambio climático para el siglo XXI. El Viejo Continente no es el único afectado: Los incendios forestales en Alaska y dentro del Círculo Polar Ártico causados en parte por el calentamiento global, agravan el problema.
En los extremos septentrionales de Rusia, Estados Unidos y Canadá, siguen ardiendo grandes extensiones de bosques; una destrucción sin precedentes en regiones muy sensibles desde el punto de vista ecológico. Estos incendios han emitido más dióxido de carbono que los de años anteriores. Las cifras indican que el humo cubre un área aproximada de 2 millones de km2.
En otros lugares se vive otro tipo de impacto del calor abrasador. Como en Suiza, donde el inusual deshielo de un glaciar en los Alpes inundó una ciudad helvética.
Es la ilustración dramática del inquietante deshielo en las laderas de los Alpes, que con veranos cada vez más largos e inviernos más cortos tambiçen son víctimas del calentamiento global.