El humo de los incendios en Siberia ha cubierto una superficie mayor a la de la Unión Europea

Mientras Siberia continúa ardiendo sin tregua desde hace dos meses, el área del humo provocado por los incendios supera este martes los 7 millones de kilómetros cuadrados, una superficie mayor a la del conjunto de países de la Unión Europea - que cuenta con 4,476 millones de kilómetros cuadrados.
Los científicos apuntan que esta extensa capa de humo incide en el calentamiento global. "El humo sobre las nubes puede ser particularmente importante cuando se piensa en el clima", explica a Euronews Antti Lipponen investigador en el Instituto Meteorológico de Finlandia. "El humo absorbe la radiación solar que de otra manera sería reflejada de vuelta al espacio por las nubes, pero ahora parte de la radiación no se refleja debido al humo".
Pierre Markuse, experto en obtención de imágenes por satélite, muestra en su cuenta de Twitter cómo se ve la cantidad de humo de los incendios en la República ruso de Sajá, limítrofe con el océano Ártico.
Anu-Maija Sundström, investigadora también del Instituto Meteorológico de Finlandia, ha comprobado que el humo ha llegado a alcanzar la costa norte de Alaska, Estados Unidos.
Greenpeace dijo el lunes que la superficie afectada por los incendios forestales en Siberia sigue creciendo y se extiende a día de hoy a 5,4 millones de hectáreas.
Konstantín Fomin, uno de los portavoces de la ONG en Rusia, confirmó a Efe que desde los inicios del año el fuego afectó ya a 14,9 millones de hectáreas.
Lee | Dos meses después Siberia sigue ardiendo en gigantescos incendios visibles desde el espacio
Lee | Las redes sociales exigen a Rusia que actúe contra los incendios
El triste récord de la superficie quemada fue registrado en 2012, cuando los incendios forestales arrasaron 18,1 millones de hectáreas en este país, cifra que podría ser superada en 2019, advirtió el portavoz de la organización ecologista.
La ONG añadió que en la actualidad se lucha contra el fuego solo en 283.200 hectáreas, ya que la gran parte de los incendios se encuentran en zonas remotas donde las autoridades no están obligadas a combatirlos.