Hallan en Perú el mural de un 'sapo humanizado' del 3.800 a.C.

Hallan en Perú el mural de un 'sapo humanizado' del 3.800 a.C.
Por Luisa Trapero
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El descubrimiento se enmarca dentro de las excavaciones en las ruinas de Vichama, una de las ciudades de la civilización Caral, considerada la más antigua de América.

PUBLICIDAD

Descubierto en Perú, nuevos relieves escultóricos de unos 3.800 años de antigüedad .

El hallazgo se enmarca dentro de las excavaciones iniciadas hace un año al norte del país, en las ruinas de Vichama, una de las ciudades de la civilización Caral, considerada la más antigua de América.

La escena refleja a un "sapo humanizado" con los brazos extendidos sobre una cabeza antropomorfa que, según los arqueólogos, representaría "el anuncio de la llegada del agua":

"La importancia de este mural radica en la antiguedad, ya que tiene 3.800 años a. d C. y que nos estaría hablando de la importancia del agua en épocas de crisisi y las reflexiones que podemos hacer a partir de ello"explica Ruth Shady, directora de las excavaciones y descubridora de esta cultura.

Según la expeta, el friso descubierto en un edificio ceremonial de la zona arqueológica de Vichama estaría relacionado al cambio climático vivido por los antiguos peruanos en la provincia de Huaura.

El sapo, en la cultura andina, simbolizaría las lluvias y el agua del río, mientras que la imagen de la cabeza humana haría referencia al ser humano que esperaba el vital líquido para darle continuidad a la vida.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Perú | La destrucción del "muro de la vergüenza"

Perú | Cuatro militares muertos en un enfrentamiento con Sendero Luminoso

Perú espera tener su megapuerto contruido con capital chino a finales de 2024