Bolsonaro acusa a las organizaciones ambientales de estar detrás de los incendios

Access to the comments Comentarios
Por Blanca Castro
Bolsonaro acusa a las organizaciones ambientales de estar detrás de los incendios
Derechos de autor  Reuters / Bruno Kelly

El mundo mira horrorizado como la Amazonia brasileña es consumida por las llamas. Importantes zonas de conservación y territorios indígenas se encuentran amenazados por los más de 50 mil incendios en la región, según cifras del instituto de Investigaciones Especiales de Brasil.

"Tengo 31 años y pienso en la futura generación, en nuestros hijos y nietos, porque hoy tenemos una tierra que se ha conservado, pero dentro de 10 ó 15 años no podremos vivir como vivimos ahora. No respiraremos el mismo aire que respiramos hoy, así que tenemos grandes preocupaciones", dijo Marcelo Parintintin, profesor de aldeas indígenas.

El fuego se ha extendido principalmente en los Estados de Rodonia y Mato Rosso, al oeste del país y en frontera con Bolivia, país que ha perdido al menos medio millón de hectáreas por el mismo fenómeno.

La situación ha repercutido en Sao Paulo, donde una nube negra oscureció la ciudad el pasado lunes. Expertos aseguran de que se trata de una emergencia nacional.

Lee: El humo de los incendios del Amazonas oscurece el cielo de Sao Paulo en plena tarde

Por su parte, el presidente brasileño Jair Bolsonaro no da el brazo a torcer, y aseguró que las ongs medioambientales son las que están causando los incendios por venganza a su Gobierno. Su política así como su plan de acción han sido ampliamente criticados por diferentes sectores de Brasil.

"Todo sobre la Amazonía: quemas, ONGs, el Fondo, soberanía, intereses externos, etc".

El Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia rechaza las acusaciones de bolsonaro e indica que los aumento de los incendios tiene relación con la deforestación que se está llevando acabo en la zona.

Según datos del instituto, la tala de árboles creció un 66% el mes pasado.

A esto se suma, la limpieza de los agricultores después de la deforestación. una práctica prohibída en esta época del año.