Hong Kong entra en recesión

Las protestas lastran la economía de Hong Kong. La región autónoma ha entrado de forma oficial en recesión tras acumular dos trimestres seguidos de contracción del PIB. Entre julio y septiembre, la cáida ha sido del 3,2% con respecto al periodo anterior. Es la primera vez que el territorio vive una situación así desde la crisis financiera de 2008.2009.
Andrew Au, economista del Gobierno, describe las consecuencias directas de las manifestaciones: "En el plano interno, los incidentes sociales locales, con la intensificación de la violencia en los últimos meses, han mantenido alejados a los turistas, han hecho mella en la demanda de consumo y han atenuado gravemente las ganas de invertir. Las últimas encuestas muestran que las empresas locales se han vuelto muy pesimistas ya que el impacto de los incidentes sociales locales aún no ha mostrado signos de disminuir."
Los turistas están cancelando reservas, los comercios están sufriendo una abrupta caída de las ventas y las pérdidas son comunes en la bolsa. La coyuntura está añadiendo más presión a Hong Kong, que se suma a la procedente de la deseceleración de China y la prolongada disputa comercial que el gigante asiático mantiene con Estados Unidos. El territorio es uno de los principales centros financieros mundiales, con activos por valor de más de cinco billones de euros.