El estallido social latinoamericano llega a Colombia en forma de paro nacional

El estallido social latinoamericano llega a Colombia en forma de paro nacional
Por Yaiza Martín-Fradejas  con EFE

Estudiantes y centrales obreras llamaron a manifestar este jueves contra las políticas económicas y sociales del Gobierno de Iván Duque.

Los colombianos se echaron a las calles este jueves 21 de noviembre para protestar contra las políticas económicas y sociales del Gobierno de Iván Duque. Un paro nacional paralizó buena parte del país tras la convocatoria de sindicatos, estudiantes y movimientos sociales. En la capital, Bogotá, el transporte público ha sufrido bloqueos y muchos comercios han echado el cierre.

Para evitar episodios violentos, la seguridad fue reforzada por el Gobierno de Iván Duque, contra el que los colombianos se han echado a las calles, debido a varios motivos; por un lado, un paquete de duras medidas económicas, que incluiría la supresión del fondo estatal de pensiones o la contratación de jóvenes con salarios inferiores al mínimo.

Leer |'Chile despertó', la situación un mes después del estallido social

A ello se añade la gestión del Ejecutivo de Duque frente a una oleada de asesinatos a indígenas y líderes sociales, que ha dejado unos 200 muertos en lo que va de año, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz.

Otra reivindicación del pueblo colombiano es un mayor compromiso con la implementación del acuerdo de paz con las FARC.

Las protestas se producen en un momento de baja popularidad del Gobierno derechista de Duque, que roza el 70% de desaprobación social y envuelto en una reciente crisis en el Ministerio de Defensa que acabó con la renuncia del ministro Guillermo Botero.

Leer |¿Por qué las calles de Ecuador se han transformado en una batalla campal?

Noticias relacionadas