Todavía queda un siglo para alcanzar la igualdad de género, según el Fondo Económico Mundial

Se tardarán al menos, cien años en lograr que hombres y mujeres tengan la misma participación política, acceso a la educación, a la salud e igualdad económica y laboral.
Esa es la conclusión del último informe del Foro Económico Mundial sobre la brecha de género. Tras una década de progresos lentos pero constantes, este año varios indicadores de paridad no solo se han estancado sino que han empeorado:
"Hay varios factores que influyen: El primero, que los tipos de roles que están creciendo en el futuro, los tipos de profesiones, de trabajos, las diferentes formas de obtener ingresos - no son los que en realidad tienen muchas mujeres dentro de la lista de talentos. Aunque las mujeres hayan sido mayoría entre las que han salido de la universidad. Por ejemplo, en sectores como la computación, sólo el 12 por ciento son mujeres, en Inteligencia Artificial (IA), cerca del 26 por ciento son mujeres. Cuando se trata de ingeniería, alrededor del 15 por ciento . Así que estamos viendo una gran brecha en estos sectores", ha asegurado Saadia Zahidi, directora de Nueva Economía y Sociedad, Forum Económico Mundial.
No obstante, algunos países han lograron superar muchos desafíos y obstáculos. Los nórdicos, como es habitual, encabezan el ránquin de los países con menor desigualdad: Islandia se sitúa a la cabeza con (un 87% de brecha, la más delgada), seguida de Noruega y Finlandia.
Una de las más persistentes desigualdades es la salarial. Según el Foro de Davos, por un trabajo de igual valor los hombres cobran 21.000 dólares al año, de media, frente a los 12.000 que reciben las mujeres. En los entornos laborales y en la economía la igualdad no se alcanzará hasta el año 2234, lo que significa, más de dos siglos, según la institución, organizadora del Foro de Davos.
Que haya más mujeres en política tiene un impacto positivo en la igualdad, pero según los expertos, un Gobierno paritario, que es lo deseable y legítimo, no garantiza una igualdad real en la política ni en la sociedad".