Críticas a la acogida en Alemania de 4000 niños refugiados

Críticas a la acogida en Alemania de 4000 niños refugiados
Derechos de autor  AP
Por Luisa Trapero

La iniciativa de Los Verdes alemanes ha recibido duras críticas por parte de los dos grandes partidos en el Gobierno, partidarios de una solución europea

La cuestión migratoria vuelve a generar un acalorado debate en la política alemana.

El líder de los Verdes,  Robert Habeck , ha propuesto acoger en Alemania a cerca de unos 4000 niños solos que viven hacinados en los campos de refugiados griegos.

La iniciativa ha recibido duras críticas por parte de los dos grandes partidos en el Gobierno, entre ellos el de Centroderecha de la canciller Angela Merkel CDU/CSU, más partidarios de buscar un consenso:

La cuestión principal aquí es encontrar una solución europea. Alemania no puede hacerlo sola
Ulrike Demmer
Portavoz del Gobierno de Alemania

Para la secretaria general de los demócratas alemanes ( PPD), Linda Teuteberg, una campaña de relaciones públicas poco antes de la Navidad no ayuda a resolver el problema de manera responsable.

El Ministro de Desarrollo, Gerd Mueller, (CDU) también está en contra de una iniciativa alemana, aunque reconoció recientemente la impotencia de las autoridades griegas y europeas ante las terribles condiciones de vida de estos campos, que albergan a unas unas 40.000 personas, 7 veces por encima de su capacidad.

Mientras tanto, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan advierte a Bruselas de una nueva oleada migratoria hacia Europa antes la intensificación de los bombardeos en el norte de Siria.

El Gobierno griego anunció en noviembre el cierre de los campos para el año que viene, pero sólo para sustituirlos por controvertidos centros cerrados.

En 2019, Grecia se ha convertido en la principal puerta de entradas irregulares a Europa por el Mediterráneo. Desde enero han llegado al país heleno 65.829 personas.

Noticias relacionadas