Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Quinto aniversario del atentado en el semanario satírico francés Charlie Hebdo

Quinto aniversario del atentado en el semanario satírico francés Charlie Hebdo
Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Juan Carlos De Santos Pascual
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Cinco años después, las investigaciones continúan para descubrir la red de contactos realizada por los hermanos Kouachi y quizás algún día arrojar luz sobre estos ataques que marcaron un punto de inflexión en la conciencia colectiva.

PUBLICIDAD

Hace cinco años los ataques al Charlie Hebdo, Montrouge y al Hiper Casher, perpetrados en tres días, marcaron el punto de no retorno: el comienzo de una larga serie negra en Francia marcada a fuego por el movimiento islamista.

El 7 de enero de 2015, a las 11 y media de la mañana, los hermanos Kouachi irrumpieron en el semanario de Charlie Hebdo. Dispararon a doce personas e hirieron a otras cuatro. Entre las víctimas, grandes figuras de la prensa libre y satírica. Los responsables del atentado fueron abatidos a tiros dos días después.

El 8 de enero, Amedy Coulibaly compañero de los hermanos Kouachi sigue con la serie de ataques y mata a una mujer policía en Montrouge. Al día siguiente, ataca una tienda de comestibles judía y mata a otras cuatro personas que tenía como rehenes, antes de que la policía le disparase.

Estos ataques han unido a los franceses como nunca antes. Rechazando la censura del miedo. Sin embargo, los patrocinadores de estos atentados probablemente nunca tendrán que hacer frente a la justicia francesa. El juicio que comenzará el próximo mayo será el de los 14 presuntos cómplices, tres de los cuales aún no han sido encontrados.

En Charlie Hebdo, la herida permanece abierta pero la redacción, con el dibujante Riss a la cabeza, se empeña en llevar a cabo su eterna cruzada contra la corrección política y religiosa, casi 14 años después de las caricaturas de Mahoma que incentivaron a los terroristas.

"¿Publicar las caricaturas hoy? -se pregunta Riss, dibujante, director de Charlie Hebdo-. Podríamos, pero ¿qué sentido tendría? Creo que hoy en día hay otros tipos de blasfemia que se han puesto en práctica, la propia noción de blasfemia ha ido tristemente más allá de las simples caricaturas. Hoy en día se cree que hay muchas cosas que son blasfemia o agresión. Y se están poniendo nuevas censuras, nuevas prohibiciones".

Cinco años después, las investigaciones continúan para descubrir la red de contactos realizada por los hermanos Kouachi y quizás algún día arrojar luz sobre estos ataques que marcaron un punto de inflexión en la conciencia colectiva.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Testifican los supervivientes en el juicio por el ataque al semanario satírico francés Charlie Hebdo

Comienza el juicio de los atentados contra el diario Charlie Hebdo y el supermercado Kosher en París

Periodistas franceses acusados de connivencia con el Partido Socialista contra Rachida Dati