Coronavirus: El Parlamento Europeo en Estrasburgo podría convertirse en un centro de detección

La sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo ha ofrecido sus instalaciones para convertirlas en un centro de detección y consulta de la COVID-19.
David Sassoli, el presidente del Parlamento Europeo, ha anunciado que ponen su sede en Estrasburgo a disposición de la ciudad en cooperación con las autoridades francesas.
“Queremos estar al lado de nuestra ciudad de acogida y sus ciudadanos en estos tiempos difíciles”, asegura Sassoli en su cuenta de Twitter.
“En cooperación con las autoridades francesas, ponemos a disposición la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (@Europarl_FR ) para que sea transformado en un centro de detección y consulta de #COVID19. Queremos apoyar a nuestra ciudad de acogida y sus ciudadanos en estos tiempos difíciles”
Roland Ries, el alcalde de Estrasburgo, asegura estar "profundamente emocionado" por este “gesto humanitario” de la institución europea.
“Esta decisión es un símbolo de la ayuda recíproca que los países europeos deben mostrar en esta lucha contra la epidemia”, añadió.
Por ahora no se ha anunciado la fecha en la que los edificios institucionales abrirán sus puertas convertidos en un centro de pruebas y detección.
La noticia llega en un momento complicado para Francia, donde este miércoles se ha superado la barrera de los 10.000 muertos y hay más de 100.000 casos positivos de coronavirus.
Mientras la Unión Europa sigue en el punto de mira. La institución ha sido cuestionada por varios líderes europeos como el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, por su gestión en esta crisis.
“Es una recesión simétrica, está afectando a todo el mundo. Si Europa alguna vez tiene que dar una respuesta coordinada basada en la solidaridad ahora es el momento”, aseguró Varadkar a Euronews.
Irlanda se suma así a los países como Italia o España, que hacen un llamamiento a Europa para que ponga en marcha los “coronabonos”, una medida dirigida a mutualizar la deuda generada por esta pandemia.