Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Italia conmemora su día en recuerdo de las víctimas de COVID-19

Camiones trasladando ataúdes en Bérgamo
Camiones trasladando ataúdes en Bérgamo Derechos de autor  Luca Bruno / AP
Derechos de autor Luca Bruno / AP
Por Giorgia Orlandi & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Sergio Monticelli, un antiguo paciente durante la pandemia, se reúne con sus médicos en el hospital donde fue tratado hace cinco años.

PUBLICIDAD

Italia celebra este 18 de marzo su día del recuerdo en memoria de las víctimas de la pandemia de coronavirus. Este mismo día, hace 5 años, camiones militares transportaban féretros de las víctimas desde el cementerio de Bérgamo a otras ciudades para su incineración.

La imagen se difundió por todo el mundo, transmitiendo la gravedad de lo que estaba ocurriendo en la región. Italia registró más de 196.000 muertes, convirtiéndose en el primer país occidental afectado por la pandemia, que causó decenas de millones de muertos en todo el mundo.

Hoy, quienes sobrevivieron a la pandemia se sienten aliviados al rememorar sus recuerdos más oscuros. Sergio Monticelli es uno de ellos. Está más agradecido que nunca a los médicos que le salvaron la vida en el Hospital San Camilo de Roma hace cinco años. "Estoy muy emocionado, se me nota en la voz, por ver al doctor Magliacani y a todo el equipo. Saber que me quedé aquí y luego volví a casa... otros no tuvieron tanta suerte", declara a 'Euronews' nada más entrar en el hospital.

Sergio tiene recuerdos vívidos del día que lo cambió todo para él. "Mientras recibía tratamiento, uno de los médicos me dijo que parecía hinchado", recuerda. "Era una señal de que tenía menos oxígeno y, al actuar con rapidez, me salvaron la vida". El doctor Magliacani, que formó parte del equipo que atendió a Sergio, compara la pandemia con un monstruo. "Lo más difícil fue ver a los pacientes sufriendo", dice a 'Euronews'. "Vimos a gente moribunda suplicando que le cogiéramos la mano".

Pero no todos muestran gratitud por su trabajo, señala Magliacani. A diferencia de los supervivientes de cáncer, explicó, muchos antiguos pacientes de Covid-19 prefieren dejar atrás la experiencia. "Muchos, incluidos algunos médicos, niegan la realidad a la que nos enfrentamos", afirma. "La sociedad y las instituciones parecen haber olvidado lo crucial que fue nuestro papel".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La OMS pide más datos a China sobre cómo se originó el COVID-19

Cinco años después de la aparición del COVID-19, los misterios persisten

La mayoría de los jóvenes con COVID-19 persistente ya no tienen síntomas después de 2 años