CORONAVIRUS | La experiencia rumana en la guerra por los suministros médicos

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
CORONAVIRUS | La experiencia rumana en la guerra por los suministros médicos
Derechos de autor  AP Photo/Andreea Alexandru

La obtención de material de protección, de respiradores y de test para detectar las infecciones por COVID-19 supone un desafío mayúsculo para todos los países europeos. Rumanía, cuyo sistema de salud tiene muchas carencias en circunstancias normales, se está peleando con cierto éxito en el mercado internacional de suministros. Funcionarios, diplomáticos e incluso los servicios secretos trabajan unidos para asegurar suministros vitales para el país. La empresa estatal Unifarm es la encargada de gestionar las compras.

"Nos enfrentamos a muchas situaciones en las que incluso si hacíamos pagos iniciales del 10, 20 o 30% del precio de ciertos materiales, a la mañana siguiente el productor anulaba el contrato porque otro comprador había pagado el 100% de las existencias. Otras veces pagábamos el 100% por adelantado y a la mañana siguiente nos enterábamos de que otros habían pagado el doble o el triple en efectivo", explica Adrian Ionel, Director Ejecutivo de Unifarm.

La situación de Rumania es similar a la de otros países de la UE que estaban luchando en solitario para adquirir el material para afrontar la pandemia. La Unión Europea ha puesto en marcha el programa RescEU para unir las fuerzas nacionales y establecer un centro europeo de compra y almacenamiento conjunto. Negociar en bloque es más efectivo que hacerlo individualmente, especialmente cuando el vendedor es un país como China y el principal competidor, Estados Unidos.

El coordinador del operativo en Rumania es el doctor Raed Arafat, que trabajará con los socios de la UE para comprar, almacenar y distribuir suministros médicos entre distintos países de la Unión: "Sí, cada país es responsable de su preparación, pero tenemos que prepararnos a nivel de la UE y el programa RescEU fue uno de esos pasos que se dieron muy bien. Creo que tenemos que empezar a hacer de RescEU un proyecto fuerte, bien financiado, para empezar a crear nuestras reservas, nuestras capacidades".

Para asegurar estos envíos, Rumania se apoyó en sus militares e incluso utilizó una base de la OTAN en Hungría. Hasta la fecha, todos los Estados miembros de la UE participan en el Mecanismo de Protección Civil, así como Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro y Turquía.