Urgencia y miedo, los compañeros inseparables de las ambulancias durante la pandemia

Urgencia y miedo, los compañeros inseparables de las ambulancias durante la pandemia
Derechos de autor  AFP
Por Euronews en español  con RTVE

Urgencia y miedo, los compañeros inseparables de las ambulancias durante la pandemia

Cada llamada que reciben supone una dosis adicional de riesgo de contraer la COVID-19... y atienden muchas al cabo del día de pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad. El pasado mes de marzo, las ambulancias de la Unidad de Emergencias de la Comunidad de Madrid realizaron más de 10.000 traslados. La experiencia adquirida les ha permitido desarrollar un protocolo de actuación para limitar, en la medida de lo posible, el riesgo a ser contaminado. Además de llevar guantes, mascarillas y equipo de protección, cuando llegan al domicilio del paciente los dividen en zonas:

"La 'zona sucia' interpretaríamos que es el domicilio o la habitación donde estuviera el enfermo, porque entendemos y tratamos todos los casos como casos posibles. El resto sería la zona limpia", explica Víctor Escudero, técnico de ambulancias.

En este duro camino de aprendizaje y socorro han perdido a un compañero. Alrededor de 200 han sido contagiados. Aunque las llamadas a urgencias han caído a la mitad con respecto al mes de marzo, el miedo, el que reflejan sus ojos y el que adivinan en ojos ajenos, está siempre presente. Cada salida está precedida y concluye con un tedioso ritual de desinfección que repetirán tantas veces como haga falta a lo largo de la jornada.

A contratendencia, el número de contagios entre el personal sanitario ha crecido en España un cuarenta por ciento en las últimas dos semanas y son ya más de 43.300 afectados. De hecho, a día de hoy representan el principal colectivo de las nuevas infecciones.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19