Un tsunami de despidos sigue a la primera ola de la COVID-19

Un tsunami de despidos sigue a la primera ola de la COVID-19
Derechos de autor  Euronews
Por Euronews en español

Un tsunami de despidos sigue a la primera ola de la COVID-19

La pandemia de la COVID-19 no solo ha dejado un reguero de dolor y muerte a su paso, también se ha llevado por delante decenas de millones de empleos en todo el mundo. En sus previsiones de primavera, la Comisión Europea augura que el paro subirá en España hasta el 19%, casi cinco puntos más que como empezó el año. En el conjunto de la Unión Europea, el desempleo subirá hasta el 9%, un incremento de un 2,3%.

El Comisario Europeo de Economía, Paolo Gentiloni, confía en la labor asistencial de Gobiernos e instituciones:

"El desempleo va a aumentar, aunque las medidas políticas deberían limitar su incremento. El impacto de la pandemia se sentirá en el mercado laboral, pero las medidas políticas oportunas y de envergadura de los gobiernos e instituciones de la UE podrían ayudar a limitar la pérdida de puestos de trabajo. Aún así, se espera una disminución masiva de las horas trabajadas", reconoció en la rueda de prensa en la que presentó las previsiones económicas de primavera para el presente año.

En Estados Unidos, la pérdida de puestos de trabajo ha sido brutal. El pasado mes de abril, los despidos afectaron a 20 millones de empleados. Nunca se había vivido un mes tan devastador. Aunque ha afectado a todos los sectores, el de servicios y de la restauración han sido los más perjudicados, con casi nueve millones de despidos. Tres millones y medio en el comercio y el transporte.

Los expertos creen que el informe oficial que publicará este viernes el Gobierno estadounidense situará la tasa del desempleo en torno al 16%, casi cuatro veces más que la que tenía en marzo.

Noticias relacionadas