Rusia combate los efectos del vertido en el Ártico

Rusia intenta paliar los daños del derrame de diésel en el Ártico
Para Greenpeace casi todo el combustible vertido se quedará en el medio ambiente.
El escape de combustible en el Artico ruso ha causado daños ecológicos que requerirán al menos una década en subsanarse, según el Gobierno ruso.
Hay varios detenidos en prisión preventiva entre los directivos de la central termoeléctrica en la que colapsó un viejo depósito. Están acusados de negligencia y daños medioambientales.
Mijaíl Sarkov, director adjunto de Rescate Marítimo del Norte explica:"Lo más importante de nuestro trabajo es evitar que el derrame se extienda porque si se extiende al Ártico, nadie podrá recoger el hielo. Cuando llegamos aquí, toda la zona estaba cubierta por una capa de aceite de 20 centímetros de grosor. Ahora pueden ver que todo está limpio ".
La tierra contaminada será trasladada y procesada para limpiarla. La mezcla de diésel y agua que flota sobre la superficie del río será bombeada a depósitos con una capacidad para 16.000 toneladas.
Serán retirados en invierno, época del año con más facilidades para su transporte.
El desastre ecológico en la central termoeléctrica de Norilsk, en el Círculo Polar ártico, se produjo el 29 de mayo con el derrame de unas 21.000 toneladas de combustible diésel.
El director de proyectos de Greenpeace Rusia, Vladímir Chúprov, advirtió de que "las barreras flotantes solo pueden retener una parte mínima de la contaminación. Para Greenpeace casi todo el combustible diésel vertido "se quedará en el medio ambiente".