Airbus renuncia a las condiciones preferentes de los créditos para el desarrollo del A350

Airbus renuncia a las condiciones preferenciales de los créditos concedidos para el A350
Airbus renuncia a las condiciones preferenciales de los créditos concedidos para el A350   -  Derechos de autor  Francois Mori/AP
Por Francisco Fuentes  con EFE

Airbus mueve ficha para acabar con dieciséis años de litigio por las condiciones preferentes de los créditos concedidos por España y Francia, para desarrollar el modelo A350. Unas ayudas que la Organización Mundial del Comercio (OMC) considera ilegales.

Airbus mueve ficha para acabar con dieciséis años de litigio por las condiciones preferentes de los créditos concedidos por España y Francia, para desarrollar el modelo A350.

Unas ayudas que la Organización Mundial del Comercio (OMC) considera ilegales, y que habían provocado la imposición de fuertes aranceles a diversos productos europeos en Estados Unidos.

Airbus, como explica su consejero delegado, Guillaume Faury, renuncia a las condiciones preferentes de estos créditos para cumplir "plenamente con todos los requerimientos de la OMC".

Desde Bruselas, el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, reclama a Estados Unidos el levantamiento de todos los aranceles impuestos como consecuencia del conocido como caso Airbus.

Unos aranceles que considera "injustificables", al tiempo que recuerda que si Washington no los levanta, se reserva el derecho de imponer sus propias contramedidas por las ayudas recibidas por Boeing. La OMC autorizó a Washington la imposición de sanciones arancelarias por valor de 6.500 millones de euros.

Afectan a productos como el vino, el aceite de oliva, las aceitunas o el queso.

Noticias relacionadas