La economía alemana sufre su mayor caída desde que hay registros

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
La economía alemana sufre su mayor caída desde que hay registros
Derechos de autor  Michael Probst/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved

La pandemia de coronavirus ha asestado un duro golpe a la economía de muchos países, y Alemania, la mayor potencia europea, no ha sido una excepción. Su Producto Interior Bruto cayó un 10,1% en el segundo trimestre de 2020, según los datos económicos publicados este jueves.

Un desplome demoledor, la mayor caída trimestral desde que estos datos se registran. Los expertos hablan de unas cifras dignas de tiempos de guerra.

"Las cifras del PIB para el segundo trimestre de 2020 son peores de lo esperado", explica el jefe de investigación de mercado del Banco Baader, Rober Halver. "Pero para ser honestos no es que esperáramos un concurso de belleza económica. Lo único que toca ahora es dejar este segundo trimestre atrás y seguir adelante".

Destatis
La peor caída del PIB alemán desde que hay registrosDestatis

Este hundimiento supera con creces la peor caída registrada hasta ahora, un 5,7%, en el primer trimestre de 2009 durante la crisis financiera mundial. Rober Halver explica en pocas palabras las razones de lo sucedido, todas ellas con un mismo culpable:

"La crisis del coronavirus nos ha golpeado con fuerza, y ciertamente tenemos déficits estructurales, como la falta de innovación a nivel de la digitalización, pero sobre todo la caída de las exportaciones y la reticencia de los consumidores a gastar y de las empresas a invertir, todo ello aquello a causa del coronavirus. Sufrimos un bloqueo, no pudimos ser económicamente activos.

Alemania ha ido reactivándose con cautela y su economía ha empezado a remontar, pero los economistas advierten de que esta está lejos del nivel prepandemia, y que no se recuperará totalmente hasta, por lo menos, 2022.