Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Organización Mundial del Comercio sigue adelante sin líder

La Organización Mundial del Comercio sigue adelante sin líder
Derechos de autor  AP/AP
Derechos de autor AP/AP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La OMC funciona, a partir de este martes, sin liderazgo, después de que el diplomático brasileño, Roberto Azevêdo, dejara el lunes su cargo de director general; un año antes de completar su segundo mandato.

PUBLICIDAD

Se ha quedado sin líder. La Organización Mundial del Comercio, OMC, funciona a partir de este martes sin liderazgo, después de que el diplomático brasileño, Roberto Azevêdo, dejara el lunes su cargo de director general; un año antes de completar su segundo mandato.

La OMC sigue adelante con la duda de si se logrará designar a un sucesor en las próximas semanas y el temor fundado de que Estados Unidos lo impida y mantenga el boicot que, poco a poco, reforzó desde que Donald Trump llegó al poder. La tarea se presenta ardua y plagada de obstáculos. El mayor de ellos es la amenaza del Gobierno estadounidense de abandonar una organización que se encuentra estancada. Los más críticos consideran que los países miembros son, en buena parte, responsables de su estancamiento y aluden al hecho de que no hayan conseguido ponerse de acuerdo para que uno de sus cuatro directores generales adjuntos asumiera, interinamente, las riendas de la institución.

A partir de ahora, y hasta nueva orden, ellos serán los responsables de las decisiones que se tomen en sus respectivas áreas. Entretanto, los ocho aspirantes a suceder a Azevêdo, entre ellos el mexicano Jesús Seade Kuri y dos políticos europeos, han hecho campaña y han intentado convencer a los diferentes Gobiernos y recabar apoyos para una futura elección. A partir de la semana que viene empezarán las consultas confidenciales de la llamada "Troika" con las delegaciones diplomáticas de los 164 Estados miembros. Tras una serie de descartes, quedarán dos finalistas entre quienes se eligirá al nuevo líder de la OMC en un plazo que expira el 7 de noviembre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La mayor redada migratoria de EE.UU. y la crisis diplomática con Corea del Sur

Maduro invita a dialogar a Trump para evitar una escalada mayor del conflicto en el Caribe

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos