Alemania invierte 4.000 millones en sanidad para fortalecerla frente al Covid

Tras pasar por Madrid, Londres y Berlín el virus del negacionismo llega a Italia. El país ha reunido en su capital a decenas de manifestantes que han desfilado bajo el lema "el coronavirus no existe". Un mensaje al que el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, responde con datos: Italia ha registrado casi 1.700 contagios en las últimas 24 horas.
Datos que están batiendo récords en todos los países. La República Checa contabilizaba este viernes casi 800 nuevos casos. La cifra más alta desde marzo. El país refuerza las restricciones. El uso de mascarillas, que hasta ahora era voluntario, será obligatorio a partir del 9 de septiembre tanto en las tiendas como en el transporte público.
Reforzar la sanidad pública
Mientras, Alemania opta por reforzar su sistema de salud público. El país va a invertir 4.000 millones de euros hasta 2026 para fortalecer la sanidad pública, que los estados federados deberán invertir en la contratación de más personal, en aumentar el atractivo del empleo público, en digitalización y en el desarrollo de estructuras sostenibles.
El objetivo es poder contar hasta finales de 2022 con al menos 5.000 nuevos empleos para médicos, personal cualificado y administrativo en la sanidad publica.
"No solo queremos superar esta pandemia de la mejor manera posible, también queremos aprender de ella. Aprender cómo podemos fortalecer nuestro servicio de salud pública, en especial de cara al futuro", ha asegurado en rueda de prensa Jens Spahn, ministro de Sanidad alemán.
Vuelta a las aulas en Irán
Tras seis meses, los alumnos vuelven a las aulas en Irán usando mascarilla y pasando por un túnel de desinfección. Otras medidas anti-virus en los colegios incluyen no superar los 35 minutos de clase y mantener la distancia de un metro entre los alumnos y el personal del centro.
De esta forma, se suma a la larga lista de países en los que el curso escolar ha comenzado entre protestas de los padres.