Bajo el signo del COVID y con fondo de debate sobre la monarquía, España celebra su fiesta nacional

España rindió este lunes homenaje a todos los que han luchado y luchan para frenar al coronavirus, durante la celebración de los actos de celebración de su fiesta nacional, el 12 de octubre, muy reducidos este año por la pandemia.
El tradicional desfile militar que anualmente se desarrolla en el Paseo de la Castellana, arteria principal de Madrid, se trasladó en formato reducido a la Plaza de la Armería del Palacio Real, donde se reunieron las principales autoridades españolas con todas las medidas de seguridad por el COVID.
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto a sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, presidieron el acto, al que también acudió el Gobierno al completo, con el presidente, el socialista Pedro Sánchez a la cabeza.
Cabe destacar en esta ocasión la presencia del vicepresidente segundo del Ejecutivo, el izquierdista Pablo Iglesias, que no acudía cuando era únicamente líder de Podemos, formación que ahora gobierna en España con el Partido Socialista (PSOE).
Voces críticas contra la institución monárquica por parte de dos ministros
Tanto Iglesias, un republicano convencido, como el ministro de Consumo, el comunista Alberto Garzón, han sido en los últimos días dos las principales voces críticas contra la institución monárquica y a favor de la instauración en España de una república.
Todo en un contexto en el que en el país hay un incipiente debate sobre el modelo de Estado, sobre todo a raíz de la polémica suscitada por los presuntos negocios ocultos del rey emérito, Juan Carlos I, y su decisión de trasladar su residencia fuera de España para no empañar la imagen de su hijo.
Ausencia de los presidentes de las comunidades de Cataluña y el País Vasco
Entre los presidentes de las distintas regiones, que participan también habitualmente en esta celebración, faltaron, como en años anteriores los representantes de Cataluña y el País Vasco ,ambas comunidades autónomas con Ejecutivos de corte nacionalista.
El acto forzó el encuentro entre Pedro Sánchez y la presidenta del Gobierno regional de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, en medio del enfrentamiento político que mantienen por las medidas restrictivasy el estado de alarma en la capital para frenar las infecciones por COVID en esa comunidad autónoma, la más afectada por el virus de esta segunda ola de la pandemia.
Homenaje a los que luchan contra la pandemia: "El esfuerzo que nos une"
El momento principal fue el homenaje a todos los participantes en la lucha contra la pandemia: Fuerzas Armadas y organismos civiles como los cuerpos de Policía, Protección Civil y Emergencias, Agentes Forestales y Bomberos, entre otros.
En reconocimiento a todos ellos se inspiró el lema de esta celebración, "El esfuerzo que nos une".
Vox contra el Gobierno y en defensa del Rey
Al margen de esta celebración, la formación de extrema derecha Vox había convocado varias marchas en toda España para protestar contra el Gobierno y contra el estado de alarma en Madrid donde tuvo lugar la principal concentración. Cientos de coches colapsaron el centro de la capital de España sin haber pedido la autorización a la delegación del Gobierno para manifestarse. Los manifestantes pedían la dimisión del Gobierno al tiempo que gritaban consignas a favor del Rey Felipe VI.
"Nada que celebrar" y el Rey simbólicamente decapitado
Una situación totalemente distinta se produjo en Pamplona, donde nacionalistas vascos radicales decapitaron de forma simbólica las efigies de Felipe VI y de Cristobal Colón ante la sede del Gobierno de Navarra, denunciadoles como emblemas del nacionalismo. El lema de esta manifestación del Día de la Hispanidad convocada por Sortu era "Nada que celebrar".