Argentina: la Policía acaba por la fuerza con la ocupación de tierras en Guernica

Guernica. Así se llama el lugar, en la provincia de Buenos Aires, donde este jueves se produjo una auténtica batalla campal. La Policía procedió a desalojar por la fuerza a decenas de familias que ocupaban unas tierras desde hace tres meses.
Los enfrentamientos fueron intensos. Los ocupantes lanzaron piedras a las fuerzas del orden y estas respondieron disparando ingentes cantidades de gases lacrimógenos. La operación acabó con 35 detenidos y el desalojo de unas 200 personas, **las últimas que resistían de las alrededor de 3.000 que llegaron a instalarse en este lugar. **
Entre los desalojados, cunde la desesperación.
"Lo que yo tenía y me dejaron en la calle -se lamenta un hombre-. Quemaron todos los documentos de mi hijo. Mi señora, ahí está, embarazada de ocho meses. ¿Qué voy a hacer ahora?".
Las autoridades les han ofrecido subsidios y acogida en albergues públicos a la espera de encontrar una solución.
"Estoy en situación de calle desde hace siete años. No sé a dónde voy a ir", dice una mujer.
Ocupaciones de tierras en medio de la crisis económica en Argentina
Esto ocurre mientras aumentan las ocupaciones de propiedades privadas en Argentina, en medio de la profunda crisis económica que atraviesa el país.
El caso de Guernica ha sido uno de los más mediáticos. A finales de julio, la gente empezó a llegar a estos terrenos, situados a unos 30 kilómetros de la capital, y a levantar viviendas precarias.
Hasta en cuatro ocasiones el Gobierno provincial solicitó que el desalojo fuera prorrogado, mientras negociaba con los ocupantes para que se retiraran de forma pacífica, lo que la mayoría accedió a hacer antes de la operación policial.
Otro caso polémico ha sido el de la ocupación de unos terrenos en Entre Ríos, propiedad de una familia de terratenientes de la que forma parte un exministro de Mauricio Macri. La justicia también ha ordenado su desalojo.