Muchos países aprovechan la emergencia para "limitar la acción de la prensa y los opositores"

Access to the comments Comentarios
Por Lucia Riera Bosqued  & Sofía Sánchez
Control policial durante una estricta cuarentena domiciliaria ordenada por el gobierno en San Salvador, El Salvador
Control policial durante una estricta cuarentena domiciliaria ordenada por el gobierno en San Salvador, El Salvador   -  Derechos de autor  Salvador Melendez/Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved

Confinamiento, restricciones a la movilidad, toque de queda... ¿Están las medidas de emergencia contra la pandemia mermando la democracia?

Hablamos con el Secretario General del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral y exvicepresidente de Costa Rica. Kevin Casas-Zamora reconoce que la mayoría de los países que han declarado Estados de Emergencia, sobre todo en Europa, lo han hecho de acuerdo a los estándares democráticos.

En muchos países estamos viendo un ejercicio de poderes de emergencia que tiene mucho que ver con la intención de limitar la posibilidad de acción de la prensa independiente, de los opositores políticos, de la sociedad civil

"Lo que pasa es que en muchos países alrededor del mundo estamos viendo un ejercicio de poderes de emergencia que en muchos casos tiene poco que ver con lo que es necesario para enfrentar el virus y mucho que ver con la intención de limitar la posibilidad de acción de la prensa independiente, de los opositores políticos, de la sociedad civil... y eso lo estamos viendo en países desde Filipinas a Bangladesh o El Salvador y me parece que es algo a lo que hay que poner mucha atención", asegura el experto.

Las libertades individuales quedan en un segundo plano cuando se trata de proteger la salud del conjunto de la sociedad, y esto no ha pasado desapercibido para muchos.

Las medidas contra la expansión del coronavirus son legítimas, insiste Casas-Zamora. Otra cuestión es si son sostenibles en el tiempo y el rechazo que puedan generar en la sociedad. "Son medidas que la gente acepta por tiempo limitado", dice.

Lo que estamos viendo son los primeros atisbos de las reacciones políticas que se van a derivar de la crisis económica brutal

Por ejemplo en América Latina, de donde es el experto, asegura que una de las cosas que están viendo es que "las cuarentenas interminables que se han decretado y que son de las mas largas del mundo, lo único que han hecho es poner a la economía de rodillas".

Por eso cree que la mayor parte del rechazo social que se ve en las protestas viene del daño a la economía derivado de las medidas. "Lo que estamos viendo son los primeros atisbos de las reacciones políticas que se van a derivar de la crisis económica brutal que estamos viviendo en todo el mundo y esa sí es una discusión importante para la suerte de la democracia".

Casas-Zamora cree que la solución pasa por encontrar la forma de tener enfoques más acotados contra la pandemia, curentenas más localizadas geográficamente y aumentar la capacidad de los sistemas hospitalarios para lidiar con la crisis.