ACNUR envía ayuda humanitaria a los miles de refugiados etíopes en Sudán

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español  con EFE
El Alto Comisionado, Filippo Grandi, visitando los campos de Sudán
El Alto Comisionado, Filippo Grandi, visitando los campos de Sudán   -  Derechos de autor  Nariman El-Mofty/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.

ACNUR comienza a operar en Sudán ante la gran afluencia de refugiados llegados de Etiopía. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, visitó este viernes la zona fronteriza entre ambos países, donde ya se encuentran más de 43.000 refugiados llegados de la región de Tigray, huyendo de la guerra. 

Grandi llegó a suelo sudanés junto con un avión con 32 toneladas de ayuda humanitaria, procedente de Dubái y que incluye unas 5.000 mantas, 4.500 lámparas solares y otros materiales básicos. Para el lunes se espera otro cargamento, ya que las previsiones son alarmantes. La ONU estima que el número de refugiados puede llegar en las próximas semanas a los 200.000.

La región etíope de Tigray es estos días escenario de una ofensiva militar por parte del ejército gubernamental contra el llamado Frente Popular de Liberación de Tigray, grupo insurgente que ahora mismo controla la ciudad de Mekele, de medio millón de habitantes. 

Este jueves el primer ministro y premio Nobel de la paz, Abiy Ahmed, anunciaba el ataque final contra el FPLT y emplazaba a todos los civiles de Mekele a permanecer en sus casas y mantenerse lejos de los objetivos militares.

Sudán por su parte está sumergido en una acuciante crisis económica, con una inflación de más del 200 % y una falta de servicios básicos que no solo representan un impedimento para su población, sino también para el casi medio millón de refugiados con los que ya contaba el país africano antes de la guerra de Tigray, la mayoría de los cuales son sursudaneses.

Además, según Naciones Unidas, en Sudán hay 1,8 millones de desplazados internos, mientras que otros 700.000 sudaneses están refugiados en el exterior.