Los herederos de Franco devuelven el Pazo de Meirás al Estado español

En Galicia, al noroeste de España, decenas de personas protestan contra el franquismo ante el Pazo de Meirás que los herederos de Franco han tenido que restituir al Estado español.
El Pazo de Meirás ya es patrimonio público. Una devolución que deja una sensación de justicia histórica, y aviva la voluntad de recuperar otros bienes públicos expoliados por la familia del dictador.
La abogada del Estado Consuelo Castro Rey recibió las llaves del Pazo de Meirás:
"El valor simbólico y visual de la entrega de las llaves del Pazo de Meiras a la administración del Estado como representante de todos los ciudadanos españoles, yo creo que tiene un valor simbólico e histórico que nadie puede ignorar. Se produce hoy la feliz coincidencia de que celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos y por lo tanto la significación que este acto tiene en términos de memoria democrática encaja de una manera muy especial con el alcance de este día."
El palacio fue propiedad de la familia Franco durante 82 años. El inmueble podría convertirse en un lugar para restituir la memoria de las víctimas del franquismo y donde estudiar la obra de la escritora Emilia Pardo Bazán.
La devolución abre la posibilidad jurídica de recuperar otros bienes públicos expoliados, como las estatuas procedentes de la catedral de Santiago de Compostela, que siguen en manos de los herederos del dictador.