Detectan el primer caso de la cepa supercontagiosa del coronavirus en Latinoamérica

Chile no esconde su preocupación ante el fuerte aumento del número de contagios de COVID-19 y la detección del primer caso de la cepa supercontagiosa británica en la víspera de la Nochevieja. La portadora es una joven chilena que estuvo en el Reino Unido y que regresó al país el pasado 22 de diciembre. Las autoridades, que ya estaban alarmadas tras registrar un considerado aumento de casos en la última semana (un 45% más que la anterior), han adoptado medidas drásticas:
"Todos los chilenos, todos los extranjeros residentes en Chile y todos los extranjeros que ingresen a nuestro país deben mantener una cuarentena de diez días", anunció la subsecretaria de Salud, Paula Daza.
La preocupación chilena se extiende a toda América Latina y el Caribe, una región del mundo que ya ha sobrepasado el medio millón de fallecidos por COVID-19, una barrera que antes solo lo había superado Europa. Hasta el momento, en América Latina y el Caribe se han registrado más de 15 millones de casos, la mitad de ellos en Brasil, que acumula casi 193.000 fallecidos. Le siguen México con 123.000 y Argentina y Colombia que rozan los 43.000. Perú se acerca a los 38.000 muertos por coronavirus.
El inicio de las campañas de vacunación en la mayoría de estos países es motivo de esperanza, pero la vacuna llegará de forma desigual a toda la región. Como en Europa, las medidas de seguridad sanitaria y distanciamiento social seguirán en vigor durante meses.