Los retos de la presidencia portuguesa del Consejo Europeo

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Los retos de la presidencia portuguesa del Consejo Europeo
Derechos de autor  2021Portugal.eu

Portugal asume este viernes la presidencia rotatoria del Consejo Europeo por cuarta vez en su historia. La estrategia de los 27 es avanzar hacia una economía verde y digital, pero es un camino plagado de piedras, algunas del tamaño del Brexit o de la pandemia de la COVID-19. El Primer Ministro portugés, António Costa, delegará gran parte de la responsabilidad en su ministro de Exteriores, Augusto Santos Silva, a quién hemos preguntado qué aportará Portugal en la consecución de estos objetivos en sus seis meses de mandato:

"El valor añadido que aportaremos, en términos de asuntos internos, se centrará en la Europa social. En asuntos exteriores, reanudaremos las conversaciones políticas y económicas con la India, y prestaremos especial atención a nuestra relación con el continente más cercano y complementario, África", explica Santos Silva.

En su última presidencia del Consejo, en el año 2007, la UE firmó el Tratado de Lisboa y además celebró una importante cumbre Europa-África. ¿Qué planes tiene ahora?

"Durante nuestra presidencia, probablemente tendremos la conclusión del acuerdo posterior a Cotonú, el gran acuerdo de cooperación entre la Unión Europea y los países del Caribe, el Pacífico y el África subsahariana. También tenemos que preparar la cumbre entre los dos continentes, Europa y África", añade Augusto Santos Silva.

La pandemia afecta a la vida de millones de europeos y Portugal tendrá que asegurarse de que la campaña de vacunación en curso sea un éxito. El mayor desafío, sin embargo, es la recuperación de una economía devastada por la COVID-19. Tras seis meses de presidencia alemana, ahora le toca a António Costa tomar en sus manos el destino de Europa.