Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Tanques por las calles e internet bloqueado en Birmania como respuesta a las protestas

Tanques por las calles e internet bloqueado en Birmania como respuesta a las protestas
Derechos de autor  أ ب
Derechos de autor أ ب
Por Mario Selma Vicent con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La premio Nobel de la Paz y líder electa Aung San Suu Kyi sigue retenida por los militares y se espera que este miércoles se celebre su juicio.

PUBLICIDAD

Tanques de guerra por las calles de la ciudad más grande del país y un bloqueo al acceso a Internet como respuesta a las protestas contra el golpe militar en Birmania. El descontento por el golpe sigue aumentando y la aparición de vehículos armados genera una profunda inseguridad entre la población, que teme un ataque por parte de los militares.

Tom Andrews, relator especial de las Naciones Unidas en Birmania, acusa a los generales de "declararle la guerra a la ciudadanía" y les advierte que deben ser consecuentes y que "tendrán que pagar por sus actos".

Tweet de Tom Andrews sobre la respuesta militar en Birmania

Este lunes supone un momento clave para Birmania. La premio Nobel de la Paz y líder electa Aung San Suu Kyi sigue retenida por los militares por posesión de walkie-talkies importandos y sin registrar, y se espera que este miércoles se celebre su juicio. La detención prolongada de Suu Kyi — cuya liberación debería haberse producido este lunes — tensa aún más las relaciones entre ciudadanos y militares.

"Liberad a nuestra líder" o "dejad de arrestar a la gente ilegalmente a medianoche" podía leerse en las protestas de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. En las calles los ciudadanos llevan carteles con las iniciales "CDM", en referencia al civil disobedience movement, "movimiento de desobediencia civil" en español, con el que doctores, ingenieros y demás profesionales de otros ámbitos se niegan a trabajar hasta que los militaren liberen a los líderes políticos y devuelvan el poder.

Este domingo, embajadores europeos y norteamericanos exigieron a las fuerzas armadas de Birmania que cesasen la violencia hacia los manifestantes, que "piden la reinstauración de un gobierno legítimo".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las protestas contra el golpe de Estado se extienden en Birmania

Proliferan hospitales de campaña en Myanmar tras el terremoto

El número de muertos por el terremoto en Myanmar supera los 3.500, según la Junta Militar